Bernardo Ancidey
El cambio radical realizado en el año 2014
al Modelo de Asignación Multivariable –MAM- (1)
utilizado para la asignación de cupos en universidades públicas venezolanas, es
un claro ejemplo de una política pública
universitaria infeliz. Tristemente contrasta con lo hecho antes a favor de: la
expansión matricular; diseño de los programas nacionales de formación; las
nuevas instituciones como la UBV y UNEFA, la Misiones Sucre y Alma Máter; la inclusión
de personas con discapacidad, indígenas, privados de libertad, trabajadores y
campesinos; el desempeño estudiantil y por supuesto en materia del propio
ingreso universitario. El cambio de 2014 es sin duda, producto de las inconsecuencias,
abandonos, impericia, arrogancia y posible “mano pelúa”, reflejadas en las
medidas recientes sobre el tema. Aunque en (2)
se adelantó una breve crítica, las razones de esta afirmación merecen un
análisis pormenorizado.
LO
BUENO
El 24 de mayo del año 2007 el Presidente
Hugo Chávez ordenó eliminar la Prueba Nacional de Aptitud Académica o PAA (3, pág. 20) para el ingreso a la educación universitaria
pública. Como reemplazo de las fraudulentas PAA, en el año 2008 se estableció en
acuerdo con las universidades del país, el MAM, como mecanismo transitorio para
la asignación de los cupos universitarios. El MAM fue diseñado técnicamente por
la Comisión Nacional de Ingreso designada por el Consejo Nacional de
Universidades (4) –CNU-, y se aplicó desde
2008 hasta el año 2014. La gran mayoría de las instituciones se acogió desde un
principio al nuevo mecanismo y unas pocas se limitaron a la ofrecer la cuota
mínima de 30% del total de cupos para ser asignados por el nuevo modelo. El
proceso del año 2008 se inició en mayo, después de que se aprobó en C.N.U. la
aplicación del Modelo Multivariable. Las decisiones y ajustes finales sobre su
aplicabilidad se tomaron en el mes de julio del mismo año.
El objetivo del
nuevo mecanismo se enmarcó dentro de las políticas educativas del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Superior –MPPES- (3) para
lograr una educación inclusiva revirtiendo la desigualdad en el ingreso a las
universidades públicas. Como ya se señaló en un trabajo anterior (5), las pruebas de ingreso perjudicaban a los
egresados de educación media de menores recursos, generalmente provenientes de
liceos, y favorecía desproporcionadamente a los aspirantes más pudientes que, en
su gran mayoría, procedían de colegios privados.
Aún con las limitaciones derivadas de su
carácter provisional, el modelo logró los objetivos de inclusión propuestos. Las
estadísticas presentadas en la investigación de Miranda (6) con datos de la OPSU, revelan que el cambio entre los años 2008
y 2009 fue significativo, alcanzándose la meta esperada. Es decir, se logró que la composición social de los
cupos asignados fuese reflejo de la demanda. Entre los retos superados por
el nuevo mecanismo de ingreso del año 2008 destacan:
Mayor
equidad en el ingreso:
-
Eliminación de la PAA de la Oficina
de Planificación del Sector Universitario -OPSU-, como requisito para el
ingreso a la educación superior.
-
Desaparición del sesgo
inequitativo en la asignación de cupos de los últimos años causados por
diferencias entre los planteles de origen de los aspirantes. Más del 70% de los
asignados resultaron aspirantes provenientes de liceos públicos y el resto de
colegios privados, lo cual se corresponde perfectamente con la proporción de
planteles en la educación media.
-
En términos de estratos
socio-económicos creció la proporción de asignados de los estratos más pobres y
disminuyó la de los más ricos, expresando adecuadamente la realidad social
venezolana. El 53% de los nuevos ingresos a la educación superior provendrían
de los estratos socio económicos IV y V, es decir los de menores recursos, con
lo cual se alcanzó la equidad en el ingreso. Todo ello sin necesidad de
introducir discriminaciones inconstitucionales en razón de la condición socio-económica
de los aspirantes. El cambio favorable incluso se produjo en las universidades
que solo aportaron el 30% de los cupos para ser asignados por el nuevo
mecanismo como fue señalado en la investigación de Miranda (5).
-
Por primera vez se tomaron en
cuenta las calificaciones por áreas de conocimiento vinculándolas con las
carreras elegidas por los aspirantes.
-
Se priorizó el ingreso de los
que nunca fueron asignados en procesos anteriores.
-
Se facilitó el ingreso de
personas con discapacidad y comenzó a llevarse el registro de los aspirantes
pertenecientes a pueblos indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario