domingo, 14 de noviembre de 2021

Ciencia, innovación y la Venezuela productiva: Hacia una economía propia que respete la vida

Invitamos a descargar el reciente libro publicado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, presentado en la Feria Internacional del Libro Filven 2021. Es una publicación colectiva del MinCyT con el acertado prólogo de la Ministra de Ciencia y Tecnología Dra. Gabriela Jiménez.



Resiliencia socioecológica en ecosistemas agroalimentarios

 Los invito a descargar el libro de la Dra. Yuraní Godoy



martes, 2 de noviembre de 2021

La Cayapa Heroica como expresión de la Ciencia Abierta

 Omar Gómez


Resumen

Desde finales de la década pasada y principios de esta, se viene desarrollando con fuerza en la comunidad científica internacional un movimiento llamado Ciencia Abierta, el cual se refiere a la posibilidad de que los conocimientos sean abiertos para todos, incluyendo métodos, datos y otros. La propia Unesco generó en el 2020 un Anteproyecto de Recomendación sobre la Ciencia Abierta en donde da unas definiciones y caracterizaciones sobre esta. Según esto se quiere que las investigaciones científicas sean más accesibles a la comunidad científica y al público en general. Esta apertura del conocimiento propiciaría la mayor participación en la ciudadanía del conocimiento permitiendo su difusión y ampliación. En ese contexto se ubica el programa “Cayapa Heroica”, el cual es un programa que ha venido adelantando principalmente el Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros actores, en donde se ha puesto en evidencia la necesidad de abrir el conocimiento y ponerlo al servicio de todos. En tiempos de Medidas Coercitivas Unilaterales, que impiden que se pueda comprar repuestos o hacer servicio a equipos adquiridos con tecnologías foráneas, los integrantes de la “Cayapa Heroica” se han puesto a investigar, a realizar ingeniería inversa, a emular algunos dispositivos, etc, logrando la reparación de miles de equipos, principalmente médicos, que han permitido salvaguardar la salud, sobre todo en medio de la pandemia, del pueblo venezolano. ¿Es la Cayapa Heroica expresión de la Ciencia Abierta? Esto es lo que se responde positivamente en este artículo.

Palabras Claves: Ciencia Abierta, Cayapa Heroica, Ciencia Ciudadana, UNESCO, CENDIT.


INTRODUCCIÓN

La Ciencia Abierta es una iniciativa de diferentes grupos de la comunidad científica internacional que busca “abrir” la ciencia y sacarla de los pasillos de la academia y de los laboratorios exclusivos para integrarla a toda la sociedad, mostrando y haciendo públicos sus resultados, métodos, datos y todo lo concerniente a su actividad. Con esto se busca lograr un enfoque de colaboración y no de competencia, donde se sumen esfuerzos y no se dupliquen tareas, y en donde la transparencia no sea opacada por intereses mercantilistas o de otra índole.

Este movimiento tiene varios años en gestación y desarrollo, pero es a partir del “Anteproyecto de Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta” que empieza a ser tomado en cuenta como un nuevo paradigma de la Ciencia, por proporcionar “modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1962: 294).

En el Anteproyecto anteriormente mencionado, la UNESCO da una definición de la Ciencia Abierta, como

concepto general que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos, los métodos, los datos y las pruebas de carácter científico estén disponibles libremente y sean accesibles para todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, y se abra el proceso de creación y difusión de conocimientos científicos a los agentes sociales que no pertenecen a la comunidad científica institucionalizada” (Unesco, 2020: 5).

La Ciencia Abierta es una manera de hacer Ciencia diferente a la forma tradicional. Otra categoría que también se analiza es la Ciencia Ciudadana. En ambos conceptos se evidencia que la colaboración y la cooperación son importantes para la Ciencia por encima del egoísmo y los intereses particulares. Se presenta en ese contexto el programa “La Cayapa Heroica”, iniciativa que comienza en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que busca la recuperación de equipos médicos y electrónicos para ponerlos al servicio del pueblo.

Estos equipos quedaron inutilizados por la falta de mantenimiento, por el daño de repuestos, por desperfectos propios de su uso, por consecuencia de la obsolescencia programada o por el vencimiento de licencias de software para su operación. Con la Cayapa se ha logrado la recuperación de miles de equipos en todo el país.

Se pretende demostrar que la “Cayapa Heroica” es una iniciativa científica que se inscribe dentro de la Ciencia Abierta.


DESARROLLO

En la actualidad se tiene una explosión del conocimiento científico sin precedentes en la historia de la Ciencia. Sin embargo, buena parte del conocimiento científico se produce en los países llamados desarrollados o de primer mundo. Aquí se dan los lineamientos de los problemas a investigar y se define cómo se desarrollarán las investigaciones. Por supuesto, se imponen los temas que son fundamentales para estos países y no para el resto de los países del mundo. Este desarrollo científico depende también del financiamiento y de los intereses de quienes financian. Estos últimos son las grandes corporaciones que presentan los problemas que deben resolver los científicos para los cuales generan el financiamiento necesario. Aquí entran, por ejemplo, las industrias farmacéutica, de alimentos, energía y de armamentos.

Los valores centrales del capitalismo: el individualismo y la competencia, que están presentes en su modo de producir las mercancías, y que es inherente a su industria, no están ajenos en la manera de producir conocimientos. Así la ciencia que se desarrolla para estos países está caracterizada por esos valores mencionados y que se expresa en la competencia que se da entre los científicos por crear publicaciones, en la necesidad de proteger los conocimientos que se generan y en la imposibilidad de colaborar entre si, a menos que haya un interés concreto y favorable para las partes. El altruísmo de la ciencia no existe tal como lo venden las películas de Hollywood. Aunado a esta situación se da el espionaje entre científicos, el robo de ideas, el tráfico de patentes, el plagio y otros elementos que esconden el egoísmo, la competencia y el individualismo. Capitalismo en pocas palabras.

Sin embargo, la comunidad científica se ha ido dando cuenta de lo peligroso que es competir por encima de todo y empiezan a comprender que “es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual”. Esta cita de Adela Cortina, en donde se pregunta para qué sirve la ética, es pertinente mostrarla completa:

...es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual, caiga quien caiga, buscar aliados más que enemigos. Y que esto vale para las personas, para las organizaciones, para los pueblos y los países. Que el apoyo mutuo es más inteligente que intentar desalojar a los presuntos competidores en la lucha por la vida. Generar enemigos es suicida” (Cortina, 2013: 93).

Es evidente que la colaboración y la cooperación son importantes para la ciencia por encima del egoísmo. Así lo entiende y lo difunde la UNESCO cuando declara que:

se requiere una transformación de la cultura científica, que deberá favorecer un enfoque colaborativo más que competitivo y tener en cuenta la dimensión ética en los procesos de creación científica”. (UNESCO,2020)

Aquí es evidente que se piensa la Ciencia como una construcción colaborativa y colectiva en la que están presentes diversos actores, más allá de la tradicional comunidad científica, con una variedad de conocimientos. Se entiende la Ciencia Abierta como “un movimiento para hacer que la investigación científica, los datos y su difusión sean accesibles a una sociedad ávida de conocimiento” (Bezjak, Conzett, Fernández, y otros, 2019:8).

Es importante destacar el papel que juegan otros actores en el desarrollo de la Ciencia. En la actualidad se comienza a valorar la riqueza que tienen nuestros pueblos con sus saberes ancestrales, con sus conocimientos empíricos y con sus enormes capacidades de innovación. La incorporación de estos sujetos en nuevos esquemas de investigación y de sistematización de conocimientos es fundamental para el avance de la Ciencia. Es con esa visión que no tienen cabida los procesos de transferencia de conocimiento a las comunidades, ya que ese conocimiento no es una “cosa” que se transfiere de manera unilateral. Se insiste por lo tanto en la construcción colaborativa y colectiva de la Ciencia.

La Ciencia Abierta se concibe como un movimiento que se complementa con la Ciencia Ciudadana. Esta última se define como aquella en la cual existe la participación, más allá de la comunidad científica, del pueblo en general en las actividades de investigación científica.

Es en ese contexto de incorporación de actores y de diversos saberes que la Ciencia Abierta juega un papel fundamental para explotar su gigantesco potencial y superando las líneas de investigación que imponen las grandes corporaciones. En ese sentido es importante citar al gran pensador y activista Samir Amin quien señala que:

El potencial gigantesco que la aplicación de la ciencia y la tecnología ofrece a toda la humanidad y que permite el florecimiento real de las personas y las sociedades del Norte y el Sur se desperdicia por las exigencias de su subordinación a la lógica de la búsqueda ilimitada de la acumulación del capital” (Amin, 2010:120)

Un elemento adicional a considerar es que con la Ciencia Abierta no hay un cambio de la misma en cuanto a aspectos filosóficos o de fines, lo que se cambia es la manera de hacer la Ciencia. En ese sentido se tiene que “el cambio no está en lo que se hace, sino en cómo se hace” (Anglada, Abadal, 2018:292), Sin embargo, la Ciencia Abierta no debe quedarse solo en un cambio de la manera de elaborarse, o de seguir reproduciéndose para hacer Ciencia por el simple placer del conocimiento. De lo que se trata es de mejorar sus métodos para poder cambiar el mundo, parafraseando la décimo primera tesis de Marx sobre Feuerbach (Marx, 1845).

En Venezuela la organización de la actividad científica y la estructuración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología han tenido grandes avances fundamentalmente desde la aprobación de la Constitución de la Repúbllica Bolivariana de Venezuela (1999), con la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y con la creación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030). Este último ha ido cambiando, pasando de un modelo de desarrollo endógeno a otros modelos más centrados en la participación y en la comunalización de la Ciencia.

En la actualidad, se llevan adelante distintas iniciativas científicas en nuestro país, sin embargo, a la luz de lo desarrollado hasta ahora, el programa “La Cayapa Heroica” se constituye en un referente del concepto de Ciencia Abierta en nuestro País.

La Cayapa Heroica es un programa en el que los investigadores se presentan directamente en determinados sitios a resolver problemas concretos. Es una actividad científica, completamente planificada aunque su origen no haya sido tal. Es decir, la Cayapa surgió de la necesidad de reparar unas incubadoras neonatales a petición de la Gobernación del Estado Miranda (ver el video de una de las principales protagonistas de este programa, la Presidenta del CENDIT en https://youtu.be/wHyBEhBlkkc ). Luego del éxito en la reparación de estas incubadoras que "tardaron más en llegar que en ser reparadas" se empezaron a abordar otros equipos, hasta llegar un momento en el que las posibilidades de reparación han sido casi ilimitadas.

Ahora bien, esta actividad que pudiera verse solo como una simple reparación netamente instrumental, realmente involucra dos grandes dimensiones que deben ser mencionadas para entender la importancia de este programa.

La primera dimensión tiene que ver con la gestión. La Cayapa ha obligado a que las instituciones protagonistas se hayan tenido que adaptar a una nueva forma de trabajar, a desplegar a los equipos humanos, a realizar las coordinaciones con las instituciones que son atendidas, a gestionar de manera diferente las compras y en fin a repensar a las instituciones del Estado. Todo esto se ha hecho estrictamente dentro del marco legal vigente, pero rompiendo con esquemas estáticos del pasado e imprimiendo una agilidad necesaria y una rapidez en la toma de decisiones. Instituciones como el CENDIT han logrado cambios internos que le han permitido adaptarse para afrontar estos nuevos retos dentro de un contexto de Medidas Coercitivas Unilaterales que impiden que se puedan hacer trámites y negociaciones como se podían hacer en el pasado. Pero si a esto se le añade que desde el 2020 se trabaja bajo una pandemia, entonces se comprenderá lo complejo del accionar en términos organizativos y de gestión.

Una segunda dimensión tiene que ver con la reparación en si y el carácter científico de la actividad desarrollada. Aquí los trabajadores han tenido que enfrentar la ausencia de cultura de mantenimiento, la falta de manuales, las supuestas transferencias tecnológicas que realmente se centraban en como operar un equipo solamente y por último la resistencia de algunos a que se “toquen” equipos que son “muy complicados” y que por tanto solo los vendedores y distribuidores, foráneos, podían hacerlo.

Realmente los trabajadores de la Cayapa han tenido que investigar, partiendo de dispositivos concretos, han tenido que experimentar, suponer posibles soluciones y llevarlas a la práctica. La existencia de los problemas, las hipótesis, la investigación y experimentación, para luego llegar a los resultados es precisamente eso, el método científico desarrollado por los trabajadores de la Cayapa Heroica. Por eso, aunque algunos no lo vean así, en este trabajo se está haciendo Ciencia. Pero además, y más importante todavía, lo que se hace se comparte, se difunde, se socializa, se sistematiza y se presenta como un avance para el bien común, todo dentro de valores de transparencia y solidaridad. ¿No es acaso esto, Ciencia Abierta?

El programa de la Cayapa Heroica ha llevado a los investigadores a evidenciar otros problemas. La obsolescencia programada, los contratos con supuestas transferencias tecnológicas, los manuales de usuario sin tener otros tipos de manuales técnicos, la dependencia de técnicos foráneos, la obligación de actualizar y de adquirir licencias de software para operar los equipos y el desorden en las adquisiciones de equipos por parte del Estado, todo esto han sido problemas con los que se ha enfrentado la Cayapa Heroica y que son inherentes a nuestras instituciones y que afectan incluso el desarrollo y la manera de hacer ciencia en el país.

Con la participación de los Fundacites (Unidades Territoriales del Ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país), se ha podido difundir los avances de la Cayapa Heroica a nivel nacional, logrando una red solidaria de intercambios y de colaboración para poder resolver los problemas que se van presentando. Así es posible ver cómo se comparte software entre un centro hospitalario y otro ubicado en otro estado, o cómo se copian o reproducen técnicas de un sitio a otro. El conocimiento de esto va quedando en las Unidades Territoriales.

Los investigadores han salido de la comodidad de sus laboratorios y han tenido que mirar la realidad desde otro punto de vista, desde los hospitales, desde otros centros de investigación, desde la calle, en distintas ciudades, en fin, han tenido una visión más global de nuestros problemas y por lo tanto una visión más sensible y más comprometida.

Además, estos investigadores, se han topado con las consecuencias de las Medidas Coercitivas y Unilaterales, viendo en la práctica como se expresa el bloqueo, conociendo de primera mano cómo las trasnacionales juegan con la salud del pueblo y como chantajean al Estado en búsqueda de más y más divisas para enriquecerse a costa del sufrimiento de otros. También han conocido las trampas de las corporaciones quienes deliberadamente desarrollan técnicas de obsolescencia programada, porque para ellos es más importante el capital que la salud. Estas experiencias de los trabajadores han creado el temple suficiente para concluir que la Ciencia no es una actividad aislada del quehacer humano, sino que, por el contrario, está estrechamente ligada al sistema económico y político, que este último condiciona la manera de hacer la Ciencia y que la misma no es un producto aséptico y despojado de ideología.

Nuestros investigadores se han curtido no solo en la lucha por la recuperación de los equipos, sino también en conocer de cerca la ferocidad y la crueldad del imperialismo decidido a evitar la libre autodeterminación de nuestro pueblo.

 

CONCLUSIONES

 

El compromiso que debe asumir el Sistema de Nacional de Ciencia y Tecnología, junto con el Gobierno Nacional es el de impulsar la Ciencia Abierta como una manera de hacer Ciencia fomentando valores que están enraizados en nuestra Revolución como son la Solidaridad, la Colaboración, el Trabajo Colectivo y la Democratización del Conocimiento.

Debe ser una tarea fundamental en el desarrollo de las políticas públicas, transversal a todos los organismos del Estado, la construcción colectiva de una ciencia abierta, accesible, eficiente, democrática y transparente, que tenga pertinencia, que esté orientada a la solución de los problemas concretos del pueblo venezolano y que además apunte a la soberanía tecnológica.

En ese sentido, el trabajo realizado por los investigadores de “La Cayapa Heroica” debe ser un referente dentro del desarrollo de una Ciencia Abierta que esté al servicio del país. La Cayapa es ejemplo de como desde lo concreto, se empiezan a notar cambios, por ejemplo, en la infraestructura médica y hospitalaria o en el Sistema Eléctrico Nacional. La divulgación de las soluciones encontradas, la sistematización del conocimiento desarrollado y las investigaciones llevadas a cabo son muestras de una manera diferente de abordar el trabajo científico, en donde se acerca la Ciencia al pueblo y viceversa.



BIBLIOGRAFÍA

Amin, S. (2010). Escritos para la transición. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, Bolivia.

Anglada, L. y Abadal, E. (2018). “¿Qué es la ciencia abierta?”. Anuario ThinkEPI, v. 12, pp. 292-298. Recuperado en https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.43

Bezjak, S.; Conzett, P.; Fernandes, P. [et al.] (2019). Manual de Capacitación sobre Ciencia Abierta. Foster. Recuperado en: https://universoabierto.org/2019/03/15/manual-de-capacitacion-sobre-ciencia-abierta/

Cortina, A (2013). ¿Para qué sirve realmente...? La Ética. Editorial Paidós, Barcelona, España.

Kuhn, Thomas S. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español 1971. México. (Original publicado en 1962 por la University of Chicago Press bajo el título de The Structure of Scientific Revolutions)

Marx, K (1845). Tesis sobre Feuerbach. En http://marxismoyrevolucion.org/?p=64

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005), Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030. Primera edición. Caracas – Venezuela. FS Imagen y Comunicación.

UNESCO (2020). Anteproyecto de Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Recuperado en: https://unes-doc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374837_spa?posInSet=1&-queryId=6c947dbc-efe4-4024-943c67e92eca021f&fbclid=IwAR2n8ZFrOPT0ftMFps7HT_JllWxQmUABIsm9FgNWhGrHdsPTayFhps-TKAb4