Bernardo Ancidey
Mientras miles de jóvenes esperan por ser
asignados en alguna carrera, al menos 46 mil 86 cupos se quedarán fríos en las
universidades venezolanas. Estas plazas quedarán vacías porque ninguno de los
410 mil 783 solicitantes las quiere. El problema continuará sin importar
cuántas corridas más se hagan intentando asignar esos cupos, simplemente nunca
serán llenados y por supuesto tampoco se traficará con ellos. Ellas son las
opciones menos deseadas por los
aspirantes o son fruto de una deficiente planificación que creó mucho más
plazas que las requeridas. Los 46 mil cupos vacantes equivalen a un campus como
el de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, con sus edificios,
talleres, oficinas, equipos y materiales, más todo el personal docente, empleados
y obreros, pero sin estudiantes.
La cifra se obtiene de los resultados del
proceso de asignación del 04 de julio de 2016 (1),
en el cual se ofertaron 311 mil 954 cupos a través de la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU). Se calculó la totalidad de los
cupos sobrantes, primero, restando de la oferta
de cupos para cada carrera ofrecida por las universidades públicas
venezolanas, la demanda total para dicha
carrera en todos los órdenes de preferencia. Luego, se sumaron los
resultados anteriores para obtener el total nacional. Este es un cálculo
conservador porque el desperdicio de cupos con toda seguridad será mayor a la
cifra señalada. En el cálculo anterior se asumió que la oferta de cupos por
carrera es suficiente para recibir a todos los aspirantes que hubiesen
seleccionado una determinada carrera en cualquier orden de preferencia. Y en
verdad es raro que esto ocurra, porque la forma de asignar a los aspirantes
está diseñada para priorizar sus preferencias (2).
Cada aspirante que se registra en el
Sistema Nacional de Ingreso, escoge en orden de preferencia seis (6) opciones
de estudios entre carreras y Programas Nacionales de Formación (PNF).
Dependiendo de su índice académico, puede ser asignado en alguna de las seis
opciones que elija y como se señaló antes, el sistema tratará de asignarlo en
alguna de sus opciones favoritas. Si el cálculo se hiciese, asignando a dichas
plazas sólo a los que las seleccionaron en primera opción, los cupos sobrantes
ascenderían a 71 mil 141. El total de cupos sobrantes para 2016 con seguridad
estará en una cifra acotada entre un mínimo de 46 mil 86 cupos y un máximo de
71 mil 141.
Paradójicamente, la cantidad de cupos
sobrantes se incrementa mientras crece la cantidad de cupos ofertados, esto
quiere decir que cada vez se gasta más
dinero para tener más universidades vacías. El siguiente gráfico se realizó
con datos de los procesos de ingreso de los años 2008 (3), 2010 (4), 2012 (5) y 2015 (6); el eje vertical
izquierdo indica los cupos sobrantes en miles (barras) y el de la derecha, el
total de cupos ofrecidos (línea) también en miles:
Gráfico 1. Cupos sobrantes en los procesos de ingreso a universidades públicas.
Autor.
El porcentaje de cupos sobrantes en los
últimos tres años ronda el 15%, de modo que si se le aplica a los 311 mil 954
cupos ofertados el 04/07/2016, se obtiene una cifra de 47 mil cupos sobrantes,
cercana a nuestra estimación inicial sobre otras bases. Lo más probable es que
la cifra aumente, porque en la primera corrida se careció de la totalidad de la
oferta de instituciones como la UCV. Esta institución contribuyó con unos
escasos 619 cupos de sus centros en el interior del país, faltando incluir unos
8 mil más, que cada año suelen ofrecerse entre sus sedes de Caracas y Maracay (7).
El fenómeno ha sido explicado en varios
artículos previos del autor (8), (9) (6) (10), como resultado de
la extrema desigualdad en la atractividad de las carreras/PNF. Tiene sus
orígenes en la dinámica evolutiva del sistema universitario venezolano por lo
cual abordarlo, requiere comprender los mecanismos causales que subyacen al
mismo. Para gerenciarlo con éxito se requieren acciones estructurales como la creación de un Sistema Nacional de Orientación (11), que operando a lo
largo de toda la secundaria permita integrar la vocación de los jóvenes con los
intereses de la patria. Es una situación compleja que requiere abordajes
sofisticados y a largo plazo, por tanto es ilusorio intentar resolverlo con
mecanismos ad-hoc o transitorios, al momento que los jóvenes y sus familias,
con poca o nula orientación previa, enfrentan el dilema de planificar la vida. Ningún
sistema de admisión post-secundaria, sean cursos, pruebas de ingreso o el
Modelo de Asignación Multivariable resolverá el problema, a lo más solo lo
esconderán bajo la alfombra.
Lamentablemente otros factores
estructurales contribuyen a que el problema sea todavía mucho más delicado.
Entre ellos destacan las malas prácticas administrativas en los registros
estudiantiles de las instituciones y su efecto de sobre-cuenta matricular (12); la supresión, desde
hace nueve años, de todo tipo de información estadística oficial sobre las universidades
distinta de la matrícula; y el escaso o nulo seguimiento a las cohortes para
determinar la inscripción efectiva (inscritos/asignados), deserción, repitencia
y tiempo de duración de los estudios. Todo ello contribuye a que el problema de
las plazas efectivamente ocupadas
sea todavía más serio que lo presentado hasta ahora. La extensión de estos
temas obliga a tratarlos en próximos artículos siempre en base a las evidencias
disponibles.
Mientras tanto, es urgente frenar el
desperdicio continuado fruto de la ausencia de sentido común y de un mínimo de
planificación por parte de autoridades universitarias y del Gobierno. Es
inaceptable que en las condiciones actuales del país, se estén destinando
recursos para mantener infraestructura y personal para atender a una población
estudiantil fantasma, mientras que por otro lado miles de jóvenes se quedan sin
cupo todos los años. Esta desidia criminal la pagamos todos, sobre todo los más
pobres.
Notas
1. Oficina de Planificación del Sector
Universitario. Sistema Nacional de Ingreso. Índice, Cupos y Demanda
2016. [En línea] 4 de Julio de 2016. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.]
ingreso.opsu.gob.ve/descargas/demanda.pdf.
2. La
revolución bolivariana y la inclusión a la educación universitaria. Alfonzo,
M., Silva, R. y Raddatz, M. 100, 2016, Revista de Pedagogía, Vol. 37,
págs. 43-66.
3. OPSU.
Estadísticas del proceso nacional de ingreso 2008. Caracas :
Autor, 2009.
4. Noticias
MPPEU/OPSU. Fidel Ernesto Vasquez I. A partir del 15 de septiembre comienza
segundo proceso de asignación de cupos RUSNIEU 2010. [En línea] 10 de
Septiembre de 2010. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.]
https://fidelernestovasquez.wordpress.com/2010/09/10/rusnies-inicia-el-15-de-septiembre-segunda-etapa-de-asignacion-de-cupos/.
5. González,
M. Aporrea. Más de 19 mil cupos universitarios pasarán a un proceso de
reasignación. [En línea] 2012. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.]
http://www.aporrea.org/actualidad/n208464.html.
6. La
paradoja del cupo universitario en Venezuela. Ancidey, B.
Caracas : ONCTI, 2015. IV Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación,
4 al 6 de noviembre de 2015.
7. Universidad
Central de Venezuela, Secretaría. Año 2010 Boletín Estadístico. Caracas :
Universidad Central de Venezuela, Secretaría General, Unidad de Investigación
y Análisis, 2011.
8. La
Reina Roja de Alicia en el espejo y las carreras universitarias, Ponencia
aceptada. Ancidey, B. Caracas : Escuela de Educación de la
UCV, 2016. IX Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de
Educación de la UCV, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2016.
9. La
complejidad en la gerencia del proceso de ingreso a la educación
universitaria venezolana. Ancidey, B. Caracas : Ministerio
del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, 2012. Libro de
resúmenes del 1er Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Investigación.
Vol. II, págs. 441-442.
10. Ancidey,
B. Modelo gerencial de la atractividad social de las disciplinas
académicas universitarias en Venezuela. Caracas : UNEFA-Chuao, 2015.
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Gerenciales.
11. Mesa
Técnica Nacional del Sistema Nacional de Orientación, Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria. Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria. Sistema Nacional de Orientación. [En
línea] Abril de 2009. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.]
https://orientacionpsicologiaycultura.files.wordpress.com/2012/10/sistema-nacional-de-orientacion.pdf.
12. Mosquera,
J. Aporrea. La matrícula de educación universitaria, despelote
estadístico y el "eterno estudiante". [En línea] 11 de Agosto
de 2016. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.]
http://www.aporrea.org/actualidad/a232264.html.